Logo Grupo Jorge
Instagram Acceso Facebook Acceso Youtube

¿Por qué la carne de cerdo es buena durante el embarazo?

Durante el embarazo y la lactancia las necesidades nutricionales se incrementan. La alimentación debe cubrir los requerimientos de las mujeres, del desarrollo del bebé y preparar al organismo para afrontar el parto en las mejores condiciones y para la futura lactancia. Además, debe contribuir a prevenir enfermedades de la madre antes y después de la gestación.

La carne de cerdo es una fuente idónea de vitaminas y minerales que ayudará a las mujeres durante todo su embarazo y posterior lactancia, momento en que necesitan mayor ingesta de calorías.

En este sentido, las calorías de la dieta deben aumentarse según avanza el embarazo entre 100 kcal y 300-400 kcal más al día, mientras que en la lactancia son superiores, ya que necesitan 700 kcal para producir un litro de leche materna.

La carne de cerdo es un alimento con alto contenido proteico y contiene todos los aminoácidos esenciales. Una ración de 125 g de cortes magros de cerdo aporta aproximadamente 25 g de proteínas, lo que se traduce en casi la mitad de las necesidades en el embarazo. Además, cubre el 100 % de las necesidades de vitamina B12.

Además, las dieta de las embarazadas debe ser equilibrada en grasas con un correcto aporte de grasas insaturadas. La carne de cerdo resulta una buena opción ya que contiene 2,65 g en 100 g de lomo de cerdo.

Durante el embarazo, las necesidades de vitaminas y minerales aumentan, resultando especialmente importante el aporte de ácido fólico, hierrocalcioyodo y magnesio. Además, durante la lactancia, también incrementan las necesidades en vitamina A, ya que esta juega un papel en el sistema inmunitario del niño y de vitamina C.

El hierro es esencial ya que interviene en la formación de glóbulos rojos y en el transporte de oxígeno. Los alimentos de origen animal contienen hierro “hemo” que se absorbe de forma más eficaz que el de origen vegetal. Por ello, alimentos ricos en hierro, como la carne de cerdo, son de gran relevancia.

Por supuesto, el consumo de carne se debe complementar con el de hidratos de carbono de absorción lenta, como son las verduras, hortalizas, los cereales y legumbres y la fibra.

Por último, para asegurar niveles adecuados de glucosa en sangre se recomienda a las embarazadas hacer 5 o 6 comidas al día. En esta dieta también es importante incluir fibra, unos 25 a 30 g al día.

Deja tu comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Descubre nuestras últimas publicaciones

  • Los efectos saciantes de la carne de cerdo

    Los efectos saciantes de la carne de cerdo

    Las proteínas, con gran presencia en la carne de cerdo, son macronutrientes con mucha capacidad saciante. Por este motivo, son una buena...

  • Cachopo de carne de cerdo ¡Top 5 de guarniciones!

    Cachopo de carne de cerdo ¡Top 5 de guarniciones!

    2 personas Duración: 30 minutos Fácil

    Un buen cachopo, elaborado con productos de calidad, ¡allí donde va triunfa! La carne de cerdo casa perfectamente con esta deliciosa receta y...

  • Sandwich mixto o bikini, ¡el sandwich más famoso del mundo!

    Pan, queso y jamón. Estos tres ingredientes, combinados de la manera más sencilla, dan lugar a uno de los bocados más consumidos en una...

  • Bocadillo de jamón, ¡la merienda de los campeones!

    Bocadillo de jamón, ¡la merienda de los campeones!

    Los bocadillos de chorizo, de jamón, de lomo…de cualquier derivado cárnico son ricos, saludables e ideales para las meriendas y los almuerzos,...

  • Cortes magros del cerdo ¡pura proteína y poca grasa!

    Cortes magros del cerdo ¡pura proteína y poca grasa!

    Los cortes del cerdo con bajo contenido graso como el lomo o el solomillo, destacan por su aporte de proteínas, contribuyendo ...

  • Embedded thumbnail for Triquini de lacón ibérico con confitura de alcaparras

    Triquini de lacón ibérico con confitura de alcaparras

    2 personas Duración: Media hora Fácil
    Top